top of page

NOTICIAS


Visita oficial de Castilla-La Mancha a la sede de Meta en Dublín

El presidente de Castilla-La Mancha destaca el firme compromiso con el proyecto de la empresa propietaria de Facebook.

Habían surgido dudas hace algunas semanas, pero parece que se van disipando. La crisis económica y la posibilidad de una recesión mundial sembraron la incertidumbre en Talavera en torno al megaproyecto que Meta prevé construir en la ciudad con una inversión de mil millones de euros, pero el proyecto apunta a que está muy asentado y sigue adelante. Lo confirmaron a principios de octubre el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la alcaldesa talaverana, Tita García Élez, y ahora el proyecto se consolida tras la visita oficial de este martes de ambos a Dublín, a la sede central de la multinacional en la capital irlandesa, acompañados de una delegación castellano-manchega.


El propio García-Page ha subrayado desde Dublín el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con este importantísimo proyecto de inversión en Talavera, en el que se prevén invertir mil millones de euros para construir el cuarto gran Centro de Datos de Meta en Europa. El presidente y la alcaldesa talaverana han visitado, además, el Centro de Datos que Meta tiene en Clonee y han podido constatar el alto nivel tecnológico y la importancia económica que esta potente inversión tendrá en Talavera, la mayor inversión privada de la historia de Castilla-La Mancha y un auténtico revulsivo económico y tecnológico para la Ciudad de la Cerámica.


Durante su visita, el presidente regional ha vuelto a trasladar a la empresa el apoyo decidido del Ejecutivo autonómico a la inversión que plantea en la Ciudad de la Cerámica, donde Meta proyecta la construcción de un macrocentro destinado a albergar las operaciones y la tecnología para la producción digital, procesado y almacenamiento de las principales aplicaciones de la compañía, tal como ha venido informando EL ESPAÑOL EL DIGITAL CLM en los últimos meses.



MUCHOS EMPLEOS

García-Page ha remarcado el impacto económico que tendría el proyecto para Talavera y para la región, con una inversión cifrada en 1.000 millones de euros y la generación de más de un millar de empleos, 840 de media durante la fase de construcción y 250 directos tras su puesta en marcha. Igualmente, ha subrayado su importante impacto social y transformador para la economía castellano-manchega.


En este sentido, el presidente autonómico ha recordado que el planteamiento del proyecto es instalar el Centro de Datos en el Polígono Torrehierro, transformando en su totalidad un terreno de 125 hectáreas.


Asimismo, ha valorado su presencia en Dublín, junto a la delegación regional, “para afianzar y renovar nuestro compromiso, el de las instituciones de Castilla-La Mancha y el del Gobierno, así como el mío muy particular, para seguir de cerca todos los procedimientos”. Fuentes del Ayuntamiento de Talavera han confirmado a EL ESPAÑOL EL DIGITAL CLM que el proyecto sigue avanzando con normalidad y que las reuniones técnicas y de trabajo se están celebrando con mucha frecuencia y en buena dirección.


Por su parte, la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, ha mostrado el “firme compromiso” y la “total disposición” del Gobierno municipal con el proyecto que la multinacional Meta plantea para la Ciudad de la Cerámica. “Vamos a seguir trabajando para que el proyecto pueda instalarse en nuestra ciudad”, algo que “para nosotros es vital y que, sobre todo, vendría a marcar y consolidar ese cambio de modelo productivo basado en las tecnologías en el que el Gobierno local y el Gobierno regional hemos puesto todo el empeño”, ha continuado la regidora talaverana.



PROYECTO DE INTERÉS REGIONAL

El pasado mes de junio, el Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó la Declaración de Interés Regional del proyecto de inversión de Meta en Talavera de la Reina, una muestra -como ha señalado el presidente- del impulso del Gobierno castellano-manchego a esta inversión, que está en el periodo para la presentación del Proyecto de Singular Interés en la región, un desarrollo que el Ejecutivo autonómico se ha comprometido a acompañar durante todo el proceso.


Durante la visita, el presidente regional ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruíz Molina; el director del IPEX, Luis Noé; y el presidente de la Diputación provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez.



Vía: El Español - El Digital CLM


Meta Facebook Polígono Torrehierro Talavera

La inversión será de unos 1.000 millones de euros, lo cual generará crecimiento y economía en la ciudad y su comarca. La previsión es comenzar la construcción a finales de 2023.

Meta, la empresa líder tecnológica mundial que lidera Mark Zuckerberg, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, y que quiere instalarse en Talavera de la Reina (Toledo), dispone de un año para presentar el Proyecto de Singular Interés (PSI).


El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó ayer el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta donde se declaró de Interés Regional el proyecto Meta Data Center Campus en la Ciudad de la Cerámica, paso previo al PSI.


Concretamente, en dicho acuerdo, se establece que la entidad promotora, la sociedad Zarza Networks, S.L., tiene doce meses para presentar a la Consejería de Fomento el Proyecto de Singular Interés, acorde a la normativa de aplicación y a consideraciones que ha planteado tanto Aqualia como la Consejería de Desarrollo Sostenible.


Desde Meta aseguraron a La Voz del Tajo que “aprecian el apoyo” que han recibido hasta ahora por parte de todas las administraciones implicadas, en referencia al nombramiento de Interés regional. “Estamos entusiasmados por trabajar con todos nuestros socios locales, regionales y nacionales para hacer avanzar este proyecto”, han remarcado.


1.000 MILLONES DE INVERSIÓN

Este proyecto se va a desarrollar en casi dos millones de metros cuadrados (191 hectáreas) de suelo industrial, en la segunda fase del Polígono de Torrehierro, con una superficie edificable de 300.000 metros cuadrados y una inversión aproximada de 1.000 millones de euros.


LAS FASES

Según los datos contenidos en la memoria informativa del proyecto, al que ha tenido acceso La Voz del Tajo, la previsión de la multinacional estadounidense es comenzar la construcción del Mega Centro de Datos, similar al que Meta tienen en otros países de Europa, a finales de 2023. Las obras tendrán una duración aproximada de seis años. Meta Talavera estará plenamente operativo en 2030, aunque se construirá por fases y los primeros edificios entrarían en funcionamiento dos años después del inicio de las obras.




EMPLEO

En empleo, la previsión es que el proyecto cree más de 1.000 empleos: 840 de media durante la fase de construcción y 250 empleos directos una vez ya en marcha.


El ‘Meta Data Center Campus’ albergará las operaciones y el equipo de tecnología de la información de la empresa empleado para producir, procesar y almacenar datos que permitan dar servicio a través de sus diferentes aplicaciones, como Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp, entre otras.


“UN RENACER PARA TALAVERA”

El proyecto Meta “es un renacer” para Talavera de la Reina, aseguró la alcaldesa de la ciudad, Tita García Élez.


“Estamos garantizando y poniendo la primera piedra de lo que va a ser la nueva Talavera y la nueva comarca”. Además, la llegada de esta empresa a Talavera puede potenciar la aceleración de otras inversiones en la ciudad.


Desde que se conociera la intención de la multinacional tecnológica americana de instalarse en la segunda fase del Polígono Torrehierro, “no se ha dejado de trabajar, "codo con codo", con la administración regional y nacional, así como con la propia empresa, para que esto "sea realidad".


Igualmente, la regidora talaverana señaló que se trata del "mayor proyecto empresarial" que ha llegado a la ciudad en materia tecnológica.


Vía: La Voz del Tajo


Meta Facebook Polígono Torrehierro Talavera
Javier Oliván, el español que es ahora el número 2 de Facebook.

Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) ha sido noticia esta semana por la trascendental decisión que ha tomado la compañía de relevar a su número dos, la todopoderosa Sheryl Sandberg, por decisión propia. Será sustituida por un español, Javier Oliván, que hereda el cargo de vicepresidente de infraestructuras, marketing, desarrollo corporativo y crecimiento de la multinacional.

No tendrá el peso que tenía Sandberg y su actividad será diferente, asumiendo un papel más tradicional como director de operaciones "basándose en su sólido historial para nacer nuestra ejecución más eficiente y rigurosa", según palabras del jefe supremo de la compañía, Mark Zuckerberg. Oliván permanece en Meta desde 2007, por lo que no es un recién llegado. Desde entonces ha ido escalando posiciones hasta convertirse en el número dos y una de las personas de máxima confianza de Zuckerberg.


Tal como ha recordado ElDiario.es, su carrera como ingeniero le valió una beca de la Fundación Rafael del Pino para cursar un MBA en la Universidad de Stanford, en el corazón de Silicon Valley. En una de esas clases su vida cambiaría. “Un día Mark visitó la universidad y Javi se acercó a hablar con él y proponerle proyectos. A él le impresionó...”, y en ese momento le propuso trabajar en Facebook.


Oliván compaginará sus nuevas responsabilidades con la jefatura de infraestructuras que desempeñaba en los últimos tiempos, siendo el máximo responsable de inversiones muy importantes de su compañía en España, entre ellas, los 1.000 millones de euros que ha comprometido Meta en su nuevo centro de datos para el sur de Europa, en concreto en Talavera de la Reina (Toledo), o la contratación de 2.000 trabajadores, muchos de ellos precisamente destinados al centro talaverano.


Su papel será fundamental en un momento delicado para la multinacional debido a la pérdida de hasta un 36 por ciento de su valor en lo que llevamos de año.


El de Talavera va a ser el cuarto Centro de Datos de Meta en el mundo, tras los que tiene en Dinamarca, Suecia e Irlanda. Javier Oliván se reunió a mediados de marzo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para tratar las multimillonarias inversiones previstas para España y habló por primera vez sobre las inversiones y puestos de trabajo que este CPD generaría en la ciudad de la cerámica, siendo el mayor proyecto empresarial que hasta ahora ha habido en Talavera.


La construcción del centro arrancaría en el año 2023 y se alargaría hasta 2030. Este centro de datos ocupará dos millones de metros de suelo en el Polígono de Torrehierro. “Contamos con que generaría 1.000 empleos temporales -durante las distintas fases de construcción- y 250 permanentes”, ha dicho el vicepresidente de Expansión e Infraestructura de Meta.


El interés del Gobierno regional que preside Emiliano García-Page es máximo, y la Junta, para facilitar la tramitación del proyecto, ha utilizado la figura del Proyecto de Singular Interés (PSI). En el proceso que ha culminado con la elección de Talavera para este mega proyecto ha tenido especial protagonismo la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.


Vía: El Español - El Digital CLM

bottom of page