top of page

NOTICIAS


Meta Facebook Polígono Torrehierro Talavera

La alcaldesa ha recordado que el proyecto de la multinacional supone "la mayor inversión que ha venido nunca a la ciudad"

La Junta de Gobierno Local de mañana, el Gobierno de Talavera de la Reina dará cuenta de la emisión de informe favorable por parte de los servicios jurídicos y técnicos del Ayuntamiento, concretamente de las áreas de Urbanismo y de la empresa concesionaria de Aqualia, para el documento de solicitud de la Declaración de Interés Regional (DIR) para el proyecto de implantación del Campus Data Center de Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) en la segunda fase del Polígono Torrehierro. Así lo confirmado la regidora talaverana Tita García Élez -tal y como adelantó La Voz del Tajo- después de pronunciar el Pregón del Leño Florido, que da inicio a la fiesta de Mondas.


García Élez ha reiterado que es “apostar de manera decidida por un cambio modelo productivo” en la ciudad y con la mirada puesta en la generación de empleo, economía y muchos otros beneficios. Del mismo modo, ha recordado que supone “la mayor inversión que ha venido” a Talavera y cómo desde el Gobierno municipal se sigue “avanzando, paso a paso”.


García Élez ha explicado que el del Ayuntamiento es un informe vinculante, junto a los de otras instituciones, en este proceso de DIR, que es previo a la presentación como Proyecto de Singular Interés (PSI), por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.


La primera edil ha manifestado que se dará cuenta al resto de grupos municipales, ya que “queremos que el apoyo sea unánime” por todas las partes. A este documento favorable, hay que sumar el respaldo de otras instituciones y colectivos al proyecto, a través de comunicaciones formales y adhesiones, que se ha hecho llegar a la propia empresa; como es el caso de asociaciones empresariales, como FEDETO, FEPEMTA o la Cámara de Comercio, la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Vegas del Tajo’, también la implicación de las tres EATIMs, Gamonal, Talavera La Nueva y El Casar, o la asociación de empresarios de Torrehierro.


Todas estas adhesiones son muy importantes porque evidencian el “sentir de la ciudad, que quiere, apoya y va a luchar para que ese proyecto sea una realidad” cuanto antes. Para finalizar, se ha referido a los “pasos firmes y claros” de que se sigue avanzando mirando al futuro de la mano del sector tecnológico y de empresas como Meta que han mostrado su interés de instalarse en la Ciudad de la Cerámica.


La regidora talaverana ha mostrado su “orgullo” por haber pronunciado el Pregón del Leño Florido, así como la “alegría” por “recuperar una fiesta ancestral y el pulso en la calle”, de la mano de la tradición, el folclore, el color y la ilusión por disfrutar en las calles. En estas Mondas, ha invitado a compartir entre toda la ciudad y con la comarca, porque se trata de una “celebración de hermandad” que también es muy beneficiosa para el sector turístico.


Vía: La Voz del Tajo


Meta Facebook Polígono Torrehierro Talavera
Centro de Meta en Odense (Dinamarca), similar al que se construirá en Talavera.

La empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp proyecta un espectacular complejo de seis edificios y dos millones de metros cuadrados con avanzados equipamientos e infraestructuras.

El pasado 4 de marzo de 2022 fue un día histórico para la localidad toledana de Talavera de la Reina. También para Castilla-La Mancha. Culminaban con éxito inicial largos meses de negociaciones y se ponía en marcha una ilusión colectiva en una ciudad más que necesitada de impulsos y grandes proyectos. Ese día de marzo comenzaba una aventura empresarial y tecnológica que, si termina bien, supondrá una de las mayores inversiones económicas de la historia en la comunidad castellano-manchega. Desde luego, la mayor nunca vista en Talavera: Meta, la empresa líder tecnológica mundial que lidera Mark Zuckerberg, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, presentaba en la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha su proyecto para instalar en Talavera un gigantesco centro de datos a gran escala, el cuarto de Europa de sus características, y la solicitud para su declaración oficial como Proyecto de Singular Interés por parte de la Junta de Comunidades, una acreditación que favorece todo el proceso de trámite y gestión.


El momento fue mágico para Talavera y sonó a gloria para la alcaldesa, Tita García, que calificó la iniciativa como “la mejor noticia que ha llegado a la ciudad en mucho tiempo”, una valoración compartida por el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, que se sintió viviendo un “momento histórico” como máximo responsable del Gobierno autonómico. A su vez, el 15 de marzo se reunía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el vicepresidente de Meta, Javier Oliván, para afianzar el proyecto. No era para menos porque la magnitud conocida del proyecto es abrumadora: una inversión de 1.000 millones de euros para crear en el Polígono Industrial de Torrehierro de Talavera el primer “data center campus” del sur de Europa, con más de mil empleos en las distintas fases de la construcción, 250 empleos directos de alta cualificación una vez arrancado el proyecto y la creación de un espectacular complejo tecnológico de 191 hectáreas con una edificabilidad de 300.000 metros cuadrados en seis edificios.


Los plazos y fechas del proyecto

  • El 11 de abril de 2022 termina el plazo de exposición pública del Proyecto de Singular Interés en la Junta de Castilla-La Mancha y arranca el proceso de tramitación administrativa.

  • Junio 2023, es la fecha prevista para terminar los trámites y empezar el proceso de construcción de todo el complejo en casi dos millones de metros cuadrados y una inversión de 1.000 millones de euros

  • Las obras comenzarán a finales de 2023 y se prolongarán entre seis y siete años, a través de distintas fases que culminarán en 2030 cuando todo el complejo esté ya plenamente operativo.

  • Los primeros edificios entrarán en funcionamiento en dos años a partir del comienzo de las obras, o sea a finales de 2025.

  • El periodo de máxima inversión tendrá lugar entre los años 2025 y 2027, con una inversión prevista de 220 millones anuales.


METAVERSO

Las cifras, de entrada, impresionan. El centro lanzaría el sistema tecnológico nacional en España y el desarrollo del Metaverso. El proyecto talaverano forma parte del proceso de expansión de Meta en Europa, donde la gran empresa tecnológica tiene ya en funcionamiento otros tres “data center campus” en Lulea (Suecia), Clonee (Irlanda) y Odense (Dinamarca), centros que se completarán ahora con el de Torrehierro, cuyas obras está previsto que den comienzo a finales del próximo año 2023 a través de varias fases que culminarán en 2030. El proyecto de Talavera es tan importante que, como se ha dicho, cuenta con el apoyo del Gobierno de España, la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento, y ha sido acogido con satisfacción inicial por los agentes sociales y económicos de la región, que ven aquí una oportunidad de relanzar económica y socialmente a una ciudad que lidera las cifras autonómicas del desempleo desde hace muchos años.


El pasado 11 de marzo salió a información pública la declaración de proyecto de singular interés y el 11 de abril arrancará todo un proceso burocrático que se prevé culminar en la segunda mitad de 2023, cuando está prevista la entrada de los primeros trabajadores para empezar la construcción.



Seis edificios en un proyecto clave

El suelo industrial elegido por Meta se sitúa en el polígono de Torrehierro a 12 kilómetros al oeste del centro de Talavera, en una parcela de 191 hectáreas propiedad de la sociedad estatal promotora Sepes. Según la memoria técnica del proyecto presentada por Meta en la Consejería de Fomento, un documento de 106 páginas al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL EL DIGITAL CLM, el “data center campus” de Talavera será el centro clave de la multinacional en España y sur de Europa y su construcción exigirá un largo proceso de ocho años en distintas fases, con plena operatividad de todo el complejo en 2030. Será una instalación que la memoria técnica califica como “crítica” para el negocio de Meta y que situará a Talavera “en el mapa estratégico” en España. El proyecto ha sido presentado en la Administración autonómica por la empresa promotora Global Villacreces S.L., propiedad de Meta.



Meta poligono Torrehierro Talavera
Plano incluido en la memoria técnica.

El complejo a construir constará de seis edificios principales: centro de datos, edificio de redes, almacén de archivos, almacén de apoyo a operaciones comerciales, edificios de apoyo al centro de datos y parking. Instalaciones que se irán poniendo en marcha a medida que se vayan construyendo y que estarán operativas progresivamente en los dos primeros años, en torno a 2025. Además de varias casetas de seguridad, el “data center” contará con una subestación de suministro de energía, instalaciones paisajísticas y de ocio para los empleados y diversas zonas verdes y equipamientos.


Según explica la memoria técnica, los mil millones de inversión tendrán “efectos multiplicadores” para la economía local y regional, aunque los años de mayor inversión serán 2025-2027 con 220 millones cada año. Se estima que la inversión de capital en la economía de Castilla-La Mancha durante el periodo de construcción será de 728 millones de euros, con repercusión directa en numerosos sectores.



Las razones de Meta para elegir Talavera

¿Por qué Meta se ha fijado en Talavera para construir su gran centro de datos en el sur de Europa? La memoria técnica lo explica con detalle, aunque dos circunstancias son fundamentales. Por un lado, el alto nivel de apoyo al proyecto desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Talavera, y por otro, la localización geográfica del polígono de Torrehierro, estratégicamente situado en el eje Madrid-Lisboa, junto a la autovía A-5, a 149 kilómetros del Aeropuerto de Madrid y a 100 kilómetros de Toledo, con una estación de tren, la de Talavera, a tan sólo 13 kilómetros. Las conexiones a Madrid se realizan en un tiempo medio de 1 hora y 22 minutos, y todo ello en una comarca natural de 185.000 habitantes. Pero también hay razones de índole estrictamente económica: Talavera, explica la memoria, está atrayendo nuevos sectores económicos, algunos vinculados a las nuevas tecnologías, y es la sede del Centro Regional de Innovación Digital de la Junta, con programa TIC de “alta formación”. En el plano técnico, Talavera reúne las condiciones viables de suelo, agua, calidad del aire, geotecnia, fibra e infraestructuras para albergar un gran complejo industrial de este nivel, además de todos los requisitos ambientales necesarios. El objetivo de Meta, en este sentido, es que el centro consiga la “certificación nivel oro” de diseño y construcción sostenible y utilización de energías limpias y renovables, con un consumo de agua que “retorne” a la cuenca local en condiciones óptimas. El “data campus center” de Talavera está previsto que funcione 24 horas al día, 7 días a la semana.



Meta Talavera
Gráfico extraído de la memoria técnica del proyecto de Meta para Talavera.

La alcaldesa talaverana, Tita García, ha comentado a EL ESPAÑOL EL DIGITAL CLM su firme disposición para acelerar al máximo el proceso administrativo, aunque los plazos están muy marcados y tendrán que irse cumpliendo. Fuentes de la Administración autonómica confirman esta misma actitud por parte del consejero de Fomento, Nacho Hernando, que se volcará con un proyecto que dará un impulso industrial y tecnológico a Castilla-La Mancha. El salto de empleo para Talavera y repercusión local del “efecto multiplicador” también pueden ser importantes, aunque de momento las instituciones prefieren ser cautas y centrarse en que todo salga bien y el proyecto siga adelante.


Vía: EL ESPAÑOL El Digital CLM


Meta Facebook Polígono Torrehierro Talavera
Torrehierro reconoce en Meta un "revulsivo impresionante" - Foto: L.T.

La posible llegada de Meta y su Data Center Campus a Talavera ha sorprendido e ilusionado a partes iguales a toda la sociedad talaverana. La inversión de mil millones de euros y los puestos de trabajo, más de 800 cada año de construcción del proyecto y 250 cualificados una vez puesto en marcha, ha generado una gran expectación en la última semana.

En Torrehierro, polígono donde ha puesto sus ojos esta compañía, gestora de aplicaciones como Facebook, Instagram o WhatsApp, también han mostrado su satisfacción por lo que supondría para el área industrial más grande de Talavera.


Alfredo Viedma, presidente de la Asociación de Empresarios de Torrehierro, muestra su agrado por la noticia, aunque prefiere ser cauto. «Ojalá sea verdad, pero hasta que no vea las obras en marcha, no me termino de creer nada», indica en declaraciones a La Tribuna.

No obstante, consciente de los pasos que se están dando y tras reunirse con la alcaldesa talaverana, Tita García Élez, reconoce que sería un «revulsivo impresionante» para el área industrial de Torrehierro, donde Meta ocuparía toda su segunda fase. Serán más de 190 hectáreas en la última zona en urbanizarse, en estos momentos sin desarrollo, los ocupados por la firma tecnológica, que hace un par de días presentó su proyecto en España al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


«Hace muchísima falta», añade Viedma, en nombre de las empresas que compartirían espacio con la gran multinacional estadounidense. Este proyecto supondría un espaldarazo no solo para la ciudad, muy necesitada de buenas noticias y de una importante inyección económica, y con ella de puestos de trabajo; también lo sería, lógicamente, para el polígono industrial de Torrehierro, «cuyo valor subiría un 2.000 por cien», añade.


Lo hará en influencia y también en mejoras de infraestructuras y servicios, atrayendo con ello a más empresas y dando nueva vida al área industrial más importante de Talavera.

Los empresarios de Torrehierro se reunieron con la alcaldesa el pasado viernes, horas después de conocerse la noticia. Fue García Élez quien les informó del proyecto y de los pasos a seguir para su implantación definitiva. «En Tita tengo confianza, salimos muy contentos, ojalá sea verdad».


Vía: La Tribuna de Toledo

bottom of page